Si antes fueron España, Portugal, Grecia e Irlanda, ahora lo es Chipre, otro estado miembro de la Unión Europea (UE) que ha necesitado el rescate financiero por parte del bloque de integración del Viejo Continente. El problema es que se mantiene la tendencia de salvar a los bancos, aunque esta vez en forma realmente preocupante.
Raimundo Gregoire Delaunoy | 19 de marzo, 2013
La situación ya es conocida. Chipre necesita cerca de 17.000 millones de euros y la Unión Europea acordó entregarle 10.000. El resto lo tendrá que conseguir el propio gobierno de la isla mediterránea, el cual anunció que esa suma se obtendrá a partir de un impuesto especial que se cobrará en las cuentas de ahorro existentes en los bancos chipriotas.
Aún cuando Nikos Anastasiades, presidente de Chipre, ha dicho que la medida fue tomada por el gobierno chipriota, todos apuntan a Alemania –específicamente, Angela Merkel-, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Unión Europea. No hay dudas, según una buena parte de la población de la pequeña ínsula, que ellos fueron los artífices de la idea de pasar a llevar algo que, además, se había prometido no se violaría.
Existía la garantía de no afectar a los ahorradores de menos de 100.000 euros, pero rápidamente se olvidó aquello y así fue que el pasado sábado se anunció que las cuentas con más de 100.000 euros recibirían un impuesto del 9.9% y que las de menos de 100.000 tendrían que pagar el 6.75%.
Evidentemente, fue un error. Ciertamente, en lo humano, pues una solución así no sólo es macabra, sino que además supone entender que la UE sigue castigando a la población común y corriente, la misma que ya ha sufrido bastante a causa de la mala gestión de los políticos y de un sistema injusto que no ha sabido reinventarse.
Tan evidente fue la equivocación, que ya el lunes se hablaba de eliminar el impuesto al grupo de ahorradores con menos de 100.000 euros. A cambio, se aumentaría a cerca del 12.5% a quienes tienen más de 100.000 euros. Con esto, se buscaba disminuir el número de cuentas afectadas, ya que, por ejemplo, en España cerca del 90% de los depósitos pertenecían al grupo de menos de 100.000 euros. Si bien las cifras varían de un país a otro, es probable que en Chipre la situación sea relativamente parecida.
Sin embargo, esto sigue siendo una mala vía de escape, ya que no importa si alguien ha logrado acumular mucha o poca plata. Lo esencial es que paguen los bancos y el sistema, pero no las personas.
Hoy, las medidas adoptadas, en conjunto, por la UE y el gobierno chipriota no han logrado calmar a la gente y, todo lo contario, han empezado a crear un ambiente de inseguridad y, peor aún, se quebró la confianza. De ahí que miles de ahorradores fuesen, diariamente, a los cajeros automáticos para retirar el máximo de 800 euros permitido por día.
La molestia es evidente. Los chipriotas no sólo se sienten abandonados por su gobierno, sino que, principalmente, por la Unión Europea. Y aunque la demostración de ayer (lunes) no contó con la presencia de miles de personas, los cerca de 500 manifestantes mostraban letreros con consignas como “Fuck Europe” o, aún más lejos, usaban carteles con el símbolo nazi en vez de las estrellas de la bandera de la UE.
Esto último no es algo nuevo, pues el sentimiento anti Unión Europea es algo común en los países que han sido rescatados. Su población ve en Angela Merkel una líder negativa, que sólo se preocupa de defender sus intereses personales, los de Alemania y los de los bancos. Se sienten traicionados por un bloque de integración que aseguraba protegerlos, pero que ahora, en medio de la crisis, parece tomar partido por las bancas y los grupos de poder.
Más allá de esto, el escenario es complejo, pues ya hay países que se han sentido incómodos con esta modalidad de rescate. Reino Unido está preocupado por la situación de sus funcionarios públicos y sus militares (que son cerca de 3.000) -que trabajan en suelo chipriota- y, en caso de verse afectados por la retirada de sus ahorros, serán protegidos y compensados.
Donde también hay mucha molestia es en Rusia, país en el cual el primer ministro, Dmitry Medvedeev, no tuvo problemas en declarar que lo que está ocurriendo en la isla mediterránea parece ser “una simple confiscación de dinero ajeno”. Y claro que tienen motivos para estar preocupados, ya que los depósitos rusos en bancos chipriotas representan entre el 20% y 25% del total de la isla (unos 80.000 millones de euros).
Y en este punto amerita detenerse, ya que no es descabellado pensar que la rudeza de la Unión Europea hacia Chipre sea producto de esta situación. Por sus leyes, el sistema financiero chipriota se ha convertido en una especie de paraíso fiscal en Europa, lo cual habría generado que muchos de esos millones procedentes de Rusia no sean más que lavado de dinero o, como mínimo, ingresos de dudosa reputación.
Por eso, queda la impresión que la UE está aprovechando este contexto para castigar aquel sistema –en el cual, además, existe un bajo impuesto social-, pero el problema es que con eso no sólo se le da una advertencia a los depósitos rusos y al mecanismo fiscal de Chipre, sino que se perjudica a los chipriotas comunes y corrientes.
Y eso es, justamente, lo peligroso del asunto. Ya no se trata de cesantía, sueldos más bajos, disminución del gasto social o el recorte de la inversión en Salud y Educación, sino que ahora se trata de meterse donde nadie lo había hecho, es decir, los ahorros. Por eso, es momento que la Unión Europea y el gobierno chipriota recapaciten.
Así como el rescate de cada país ha tenido características diferentes, se ha mantenido la constante de salvar a los bancos y al sistema que generó toda esta tremenda crisis. Los gobiernos de turno han perdido la presidencia, pero más allá de eso no han sufrido, mientras que el ciudadano común ha visto que su nivel de vida sigue en franca decadencia.
Más allá de lo estrictamente económico y técnico –para lo cual están los analistas de aquellos ámbitos-, queda la impresión que la Unión Europea están entrando en una dimensión desconocida, en la cual se conjugan intereses personales (reelecciones políticas) e intereses nacionales (mantener el liderazgo regional). En este sentido, los dardos seguirán apuntando hacia Alemania, un país que ha llevado a la UE hacia una segunda recesión, pero sin aún tener claridad sobre cuándo se podrá salir de este abismo político, social y económico.
Raimundo Gregoire Delaunoy
@Ratopado
raimundo.gregoire@periodismointernacional.cl